Saltar al contenido

Grabadoras de voz de cassette

 

Tienes estilo, por eso has clicado aquí y por eso tienen ese toque tan especial las grabadoras de cassete. Este tipo de grabadoras son las primeras que se hicieron y las más comerciales cuando no existían las digitales. Pero esto no ha acabado con ellas, de hecho las ha revalorizado, dándole este toque vintage que se ha puesto de moda en el 2018.

Descubre las mejores grabadoras de cassette aquí, a los mejores precios y con las marcas más top. ¡Bienvenido al mundo del cassette!

¿Qué es la grabadora de cassette?

Estos modelos de grabadoras eran prácticamente como equipos de música grandes, tenían unas bobinas y se introducían cintas de casete en una ranura, cuando se pulsaba la tecla REC comenzaban a girar y a grabar el sonido. Era especialmente utilizado por equipos de investigación en la policía y periodistas o detectives.

Y es que eso es lo que es, un aparato electrónico que graba y reproduce los sonidos mediante una cinta magnética (comúnmente conocida como cinta de cassette) en la que quedaba guardado. Antes eran dispositivos mucho más grandes y con el tiempo han ido reduciéndose en tamaño y aumentando en calidad. Por eso antiguamente eran más conocidos como magnetófonos, pletinas, casetera, radiograbador o pasacasete entre otros.

Partes y funciones

cintas de casete de sony

Por lo general estos dispositivos son bastante rudimentarios, aunque los modelos más nuevos tienen funciones muy interesantes. Principalmente tienen las siguientes partes:

  • La alimentación, en los más clásicos iban directamente enchufados a la luz y los portátiles con pilas, los más modernos se pueden recargar gracias a las baterías.
  • Ranura para el cassette, es un compartimento que se abre y permite colocar el cassette donde quedará almacenado el sonido.
  • Capacidad de reproductor, esta es la función más importante que se consiguió, pues permitía in situ reproducir lo dicho y grabado segundos antes pulsando un solo botón que haría girar las bobinas con la cinta y sacar el sonido.

¿Cómo se usa? Uno de los muchos tipos que hay

Aunque existen muchísimos tipos y cada uno funciona diferente debido a las características de cada marca y el modelo que sea.

Existen múltiples grabadoras de cassette, algunas con altavoces, otras con micrófonos, e incluso las más modernas permiten la conexión con puertos USB. También puedes adquirir tanto portátiles como fijas, éstas necesitan estar siempre conectadas a la corriente.

Aquí tienes un video ejemplo de una buena grabadora con altavoces de la marca Sharp, modelo GF – 9494:

¿Cómo se graba el sonido en una cinta de cassette?

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona un cassette, de qué manera se queda ahí guardado el sonido tienes que saber que el cassette contiene unas cintas magnéticas. Estas cintas son las que luego hace girar la bobina de la grabadora para reproducirlo.

La forma de grabar es la siguiente: la cinta pasa a una velocidad uniforme con las bobinas y gracias al dispositivo eléctrico (el cabezal) que contiene, cambia la forma y dirección de las partículas del casete, este sistema se llama grabación mecánica analógica.

Yendo un poco más allá, debes saber que cuando emitimos sonidos, hablamos, etc. las ondas que soltamos pueden representarse de forma magnética, como en los actuales programas de ordenador que vemos las frecuencias del sonido. Esto es lo que conseguían estas grabadoras pero en una cinta, por eso también son más frágiles y se estropean si no se cuidan, son sonido que se puede tocar.

¿Quién la inventó y qué supuso entonces?

grabadora de casete

La historia del audio casete nace de una «batalla» entre empresas, bajo el nombre de casete compacto, se registró en el año 1962 y el inventor no fue otro que la empresa Philips. Acabó licenciando el formato de manera gratuita debido a que la empresa Sony estaba metiendo mucha presión en el mercado haciendo sus propios modelos.

El casete compacto se convirtió en la alternativa a los vinilos, ya que su tamaño era mucho menor y permitía regrabar encima de lo que ya estaba grabado, algo increíble para la época (aunque los vinilos han vuelto a ponerse de moda). Pero por supuesto supuso una gran evolución en la industria musical.

¿Cómo pasar el sonido de la grabadora de cassette a cd o usb?

Los tiempos avanzan y tenemos muchos recuerdos almacenados en dispositivos que no tardarán en estropearse. Por eso hay que actualizarse o perderemos todos los sonidos que grabamos y algunos son recuerdos muy queridos, en especial cintas de música que se regalaban con sonidos muy exclusivos y originales.

La mejor forma de conseguir esto es comprando un convertidor de cintas de cassette a CD que encontrarás aquí. Algunos modelos son de más calidad que otros pero eso ya depende de lo que necesites o la calidad que desees. Podrás encontrar desde grabadoras de mini cassette hasta las cintas más grandes.

Si ya tienes una de estas, tan solo deberás introducir el cassette en la ranura, conectar al ordenador e instalar el dispositivo. Introduce el CD virgen al que quieras pasar toda la información y le das a grabar, entonces comenzará a pasar el sonido al natural (como se encontraba en la cinta) al nuevo CD. Y ya tendrás listo tu antiguo cassette en un nuevo sitio donde ya no perderá esa calidad.

Aquí tienes otro video explicativo que te ayudará a exportar los archivos de tu grabadora en tu ordenador, la mejor manera de digitalizar un cassette: